El ritmo acelerado de la sociedad actual conlleva en ocasiones una dificultad para gestionar y resolver un sinfín de tareas y problemas que se traduce en un aumento en los niveles de estrés, especialmente en las personas adultas. Ya sea por la presión que producen los ambientes laborales, las crecientes demandas que presenta la vida familiar, o los eventos que ocurren de manera inesperada, el estrés puede afectar de manera significativa nuestra salud mental y física. Si bien un poco de estrés es útil e incluso beneficioso para aumentar nuestra motivación, el estrés crónico contribuye a una variedad de problemas de salud como ansiedad, depresión, enfermedades cardiacas o un sistema inmunológico debilitado. En este artículo te presentamos claves prácticas y sencillas para que aprendas a gestionar el estrés de manera efectiva y aumentar así tu bienestar.
¿Qué es el estrés?
El estrés es la respuesta natural del cuerpo ante un desafío, amenaza o demanda de cambio. Cuando estamos ante una situación estresante, nuestro cuerpo activa la respuesta de «lucha o huida», liberando hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas nos preparan para enfrentar o escapar del problema, aumentando y alterando el ritmo cardíaco, la respiración, y la presión arterial; entre otras respuestas. Aunque estos cambios son útiles a corto plazo, si se mantienen por mucho tiempo pueden dar como resultado un agotamiento, afectando negativamente a nuestra salud.
Estrategias clave para manejar el estrés en el día a día
- Identifica tus fuentes de estrés. Debido a que el estrés está tan presente en nuestras vidas, es importante identificar las situaciones o problemas que nos cuesta afrontar, así como reconocer nuestras propias capacidades. Esto facilitará poner en marcha los mecanismos necesarios para resolver o aceptar estas situaciones; incluso aquellas que son impredecibles.
- Practica la meditación y respiración. Llevar a cabo ejercicios de respiración o de meditación, a través de herramientas como el mindfulness, nos ayuda a conectar con el momento presente y a sentir una mayor relajación. Hoy en día existen numerosas aplicaciones móviles que ofrecen meditaciones guiadas y son fáciles de utilizar.
- Realiza actividad física. Hacer ejercicio regularmente, ya sea andar, ir al gimnasio, o hacer algún deporte, es una de las mejores maneras de combatir el estrés, ya que aumenta la producción de endorfinas; que son las sustancias químicas del cerebro que mejoran nuestro estado de ánimo.
- Gestiona el tiempo y prioriza tus tareas. Aprender a priorizar tareas y establecer metas realistas, favorece manejar la carga de trabajo adecuadamente, haciendo que disminuya el agobio. Igualmente, aprender a decir que no a compromisos innecesarios y establecer un límite sano entre el trabajo y la vida personal, es fundamental para mantener un equilibrio.
- Favorece unos hábitos alimenticios saludables. Llevar una dieta equilibrada rica en nutrientes como frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, ayuda a mantener unos niveles óptimos de energía. Es mejor evitar el exceso de cafeína, azúcar y alimentos procesados, ya que pueden producir ansiedad y afectar el sueño.
- Mantén hábitos de sueño adecuados. Establecer una rutina de sueño, crear un ambiente relajante antes de acostarse y limitar el uso de pantallas, ayuda a mejorar la calidad del sueño. Dormir entre 7 y 9 horas cada noche, favorece la recuperación tanto física como mental, restableciendo nuestros niveles de energía.
- Busca apoyo social. Compartir lo que sentimos con amigos, familiares o un terapeuta, nos ayuda no solo a identificar y validar nuestras emociones, sino a ver las cosas con otra perspectiva y a sentirnos respaldados. Mantenernos conectados con los demás nos proporciona alivio y mejora nuestro bienestar general.
El estrés es parte de la vida, pero podemos aprender a gestionarlo. Adoptando hábitos saludables como la meditación, el ejercicio regular, y una buena gestión del tiempo, podemos manejar mejor el estrés y mejorar nuestra calidad de vida. De igual manera, no olvidemos practicar el autocuidado dedicando tiempo para descansar y hacer cosas que nos gusten. No obstante, si el estrés está afectando significativamente algún área de tu vida, buscar la ayuda de un profesional de la salud mental puede ser el primer paso hacia el bienestar. Tomar medidas para manejar el estrés cada día no solo mejora nuestra salud mental y física, sino que también nos permite vivir una vida más equilibrada y plena.
Amanda Rivera Gómez
Psicóloga Sanitaria en el Dpto. De Adultos, Pareja y Familia de Psicólogos Pozuelo.
No. Col. M-38370.